Frutas y verduras crudas: porque además de incluir gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas, entre otros.., cuando las consumimos crudas evitamos la destrucción de nutrientes (como ocurre con las vitaminas) que muchas veces se produce por efecto del calor o de la manipulación excesiva de los alimentos.
Cereales integrales:y en particular semillas, pues contienen muchas vitaminas, fibra, proteínas, vegetales y minerales. Las semillas de soja poseen casi todos los aminoácidos necesarios para elaborar proteínas, además de tener poca grasa.
Legumbres: ya que poseen un elevado valor nutritivo.
Leches vegetales:como la de soja, arroz, avena, almendras, y otras de origen animal más parecidas a la leche materna, como las de cabra, oveja y yegua.
Pescado: ya que posee grasas “buenas”, así como grandes cantidades de vitaminas y minerales. Su consumo debería ser igual o superior al de la carne.
Carnes magras: con escasa cantidad de grasa animal, como es el caso de las carnes de aves y la caza menor, además del pavo y avestruz.
Frutos secos: pues como hemos indicado anteriormente, contienen proteínas. Grasas “buenas”, minerales, fibra y vitaminas. Como postre, son una buena alternativa. Eso sí, no los tome si pretende perder unos kilos.
Cuando termines, Diptic te permite enviar el collage directamente a Facebook, Instagram, Camera+, Tumblr, Twitter, y una variedad de otros servicios, para que puedas compartir tu creación con el mundo. https://isopatent.com/mejores-apps-para-hacer-tripticos50/
ResponderEliminar