lunes, 24 de abril de 2017

¿QUE ALIMENTOS DEBEMOS DE CONSUMIR CON MAYOR FRECUENCIA?

Frutas y verduras crudas: porque además de incluir gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas, entre otros.., cuando las consumimos crudas evitamos la destrucción de nutrientes (como ocurre con las vitaminas) que muchas veces se produce por efecto del calor o de la manipulación excesiva de los alimentos.



Cereales integrales:y en particular semillas, pues contienen muchas vitaminas, fibra, proteínas, vegetales y minerales. Las semillas de soja poseen casi todos los aminoácidos necesarios para elaborar proteínas, además de tener poca grasa.


Legumbres: ya que poseen un elevado valor nutritivo.


Leches vegetales:como la de soja, arroz, avena, almendras, y otras de origen animal más parecidas a la leche materna, como las de cabra, oveja y yegua.


Pescado: ya que posee grasas “buenas”, así como grandes cantidades de vitaminas y minerales. Su consumo debería ser igual o superior al de la carne.


Carnes magras: con escasa cantidad de grasa animal, como es el caso de las carnes de aves y la caza menor, además del pavo y avestruz.


Frutos secos: pues como hemos indicado anteriormente, contienen proteínas. Grasas “buenas”, minerales, fibra y vitaminas. Como postre, son una buena alternativa. Eso sí, no los tome si pretende perder unos kilos.

domingo, 23 de abril de 2017

ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

¿cuál es la comida más sana?



¿Cuál es su idea de una comida perfecta?
¿Sushi? ¿Bife con ensalada? ¿Brócoli al vapor con aceite de oliva? ¿O milanesa con papas fritas? Sea cual sea, lo más probable es que ninguno de estos platos sea suficiente para suplir todas sus necesidades nutricionales.
El cuerpo humano necesita una dieta balanceada, un plan de alimentación saludable para funcionar correctamente. Esto nos asegura que nuestro cuerpo tenga los nutrientes necesarios como para:
  • Crecer y fortalecerse.
  • Repararse y sanarse.
  • Reproducirse exitosamente.
  • Luchar contra las enfermedades e infecciones.
  • Evitar problemas relacionados con el peso.
Ingerir una variedad de alimentos también nos ayuda a reducir la posibilidad de padecer problemas coronarios, accidentes cerebro vasculares, diabetes y osteoporosis.
¿Qué alimentos necesita nuestro cuerpo para mantenerse saludable?

Los alimentos que necesitamos pueden dividirse en cinco categorías.

¿Por qué necesitamos todos estos nutrientes?



La razón por la que necesitamos una dieta que contenga alimentos de todos estos grupos es que cada uno de ellos nos brinda beneficios nutricionales vitales diferentes.

Las frutas y los vegetales son una de las principales fuentes de vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para realizar una serie de funciones


Grupos de comidasPrincipales beneficios nutricionales¿Cuánto por día?
Frutas y vegetales (incluye frutas y vegetales frescos, congelados, secos, en la lata y en jugoVitaminas, minerales y fibrasCinco porciones
Carbohidratos (incluye pan, arroz, pasta y papa)Energía, fibras, y minerales y vitaminasUn tercio de todo lo que comemos
Carne, pescado, huevos y granos (incluye carne fresca, pescado fresco y en lata, huevos, frutos secos y legumbres)Proteínas, vitaminas y mineralesDos a tres porciones (una porción es un huevo o una porción de carne o pescado del tamaño de un mazo de cartas
Leche y productos lácteos (incluye leche, queso y yogur)Proteínas y calcioDos o tres porciones (una porción es un pote pequeño de yogurt o un vaso de leche)
Alimentos con grasas y azúcar (incluye tortas, galletas y gaseosas)EnergíaUna porción (dos galletas o una barra pequeña de chocolate)


sábado, 22 de abril de 2017

DESAYUNO SANO Y SU IMPORTANCIA AL CONSUMIRLO.


¿Cuál es el desayuno más sano?

Debemos evitar los carbohidratos refinados, dado que nos provocan picos de azúcar y hacen que al poco rato volvamos a tener hambre. Su consumo prolongado puede derivar en problemas digestivos y estreñimiento




El desayuno es la comida más importante del día y, sin embargo, muchas personas prescinden de él o consumen alimentos que no les aportan todo lo que necesitan.

Debemos proponernos desayunar cada día de manera equilibrada para tener un buen nivel de energía a lo largo de la mañana.

En este artículo te explicamos por qué es tan importante comer bien por la mañana y qué opciones son las más saludables.


¿Por qué debemos desayunar bien?

El desayuno es la primera comida después del ayuno nocturno y afecta de diversas maneras a nuestro organismo:
  • Nos aporta energía para todo el día, en especial para la mañana.
  • Condiciona nuestro estado de ánimo.
  • Incide en el rendimiento físico y mental.
  • Nos permite comer menos cantidad a lo largo del día, ya que nuestro cuerpo no detecta carencias.
  • Nuestro cuerpo asimila mejor los alimentos que tomamos en ayunas.

¿Qué desayunos no son saludables?


Estos son los errores más frecuentes de los desayunos de hoy en día:
  • Exceso de hidratos de carbono refinados: pan blanco, bollería, pastelería, cereales industriales. Nos causan picos de azúcar y provocan que poco rato después volvamos a tener hambre. Además, a la larga provocan estreñimiento y problemas digestivos.
  • Exceso de azúcares, en especial azúcar blanco Este producto no es un verdadero alimento, ya que no nos aporta ningún nutriente y en cambio descalcifica y acidifica nuestro organismo. Lo podemos sustituir por miel de abeja, miel de caña, panela.
  • Exceso de lácteos. Muchas personas no toleran bien la leche o algunos derivados lácteos, o bien los consumen en grandes cantidades. Podemos elegir entre los lácteos más digestivos u optar por bebidas de origen vegetal, libres de lactosa.
  • Mezcla de alimentos de mala combinación digestiva, como sucede con los lácteos y el zumo de naranja. Esto nos puede provocar problemas digestivos y malestar durante las horas siguientes al desayuno.
  • Grasas Saturadas: margarina, embutidos, etc. Afectan a nuestra salud cardiovascular y son una de las principales causas de sobrepeso.
grasas cwd1978


¿Cómo lograr que sea equilibrado?
Para que una comida sea equilibrada debe contener las cantidades necesarias, ni más ni menos, de hidratos de carbono, proteína, grasa y fibra.

De esta manera nuestro cuerpo lo digerirá y asimilará de manera adecuada y sentiremos que estamos con energía y buen humor a lo largo del día. Además, debemos intentar que estos nutrientes sean de la mayor calidad, y elegir siempre alimentos naturales y frescos por delante de los que son procesados.


Alimentos que deben estar en el desayuno


Cada persona debe elegir o combinar los alimentos del desayuno según sus preferencias, edad, estilo de vida y rutina. No obstante, podemos destacar aquellos que son más saludables:
  • Cereales Integrales: El más habitual es la avena en copos, que podemos comer en crudo, como si fuera un muesli, o bien, cocinada. Si preferimos bocadillo, elegiremos panes de calidad, elaborados con harinas integrales de trigo, espelta, centeno, etc.
  • Bebidas Vegetales: de avena, arroz, espelta, etc.
  • Derivados lácteos de fácil digestión: requesón, kéfir, yogur, queso fresco.
  • Frutos secos sin freír ni tostar. Podemos comerlos crudos, molidos o picados. Nos aportan proteína vegetal.
  • Frutas secas: Ricas en azúcares saludables, nos dan energía para todo el día. Por ejemplo, los higos, las ciruelas, los dátiles o las pasas.
  • Fruta fresca y de temporada, a ser posible ecológica.
  • Semillas crudas de girasol, sésamo, lino o calabaza. También podemos tomar su aceite de primera presión en frío.
  • Jugos naturales de frutas y vegetales.
Desayunos excelentes

Con estos desayunos no te faltará ningún nutriente. Además, son deliciosos.
  • Bocadillo de pan integral de espelta con hummus (crema de garbanzo) y requesón.
  • Tostadas integrales con mayonesa y aguacate.
  • Batido de frutas y frutos secos.
  • Manzana con ciruelas pasas, yogur y nueces
  • .Bebida vegetal con cereales integrales y cacao.
  • Copos de avena cocidos con bebida vegetal, canela y pera.
  • Requesón con miel, avellanas y plátano.


Suplementos para el desayuno

Si nos sentimos más cansados de lo habitual, con las defensas bajas o estados de desánimo, podemos tomar alguno de estos suplementos naturales que nos ayudarán a convertir el desayuno en una super comida terapéutico:
  • Levadura de cerveza.
  • Polen.
  • Germen de trigo.
  • Lecitina de soja
  • Maca.
  • Espirulina.
  • Propóleo.

viernes, 21 de abril de 2017

FRUTAS Y VERDURAS Y SUS BENEFICIOS AL CONSUMIRLOS

Frutas y Verduras Clasificadas por su Color y sus Beneficios
COLOR
FRUTAS Y VERDURAS
BENEFICIOS
Amarillo y naranjaManzanas amarillas, melón, toronja, lima, mango, naranja, papaya, durazno, pera amarilla, piña, mandarina, zanahoria, pimientos amarillos calabaza amarilla y los tomates amarillos y anaranjados.Estos colores protegen contra algunos tipos de cáncer, ayudan a la vista (especialmente la visión nocturna), mantienen el corazón sano y mantienen el sistema inmune. Los alimentos de color amarillo o anaranjado brillante contienen Vitamina C y beta caroteno.
RojosManzanas rojas, naranja de interior rojo, cerezas, uvas rojas, toronja rosada/roja, peras rojas, fresas, sandía, pimientos rojos, rábanos, cebollas moradas, papas rosadas, y los jitomates.El grupo rojo ayuda a la salud de la memoria, el corazón, el tracto urinario y protege contra algunos tipos de cáncer. Este grupo contiene los fitoquímicos licopeno y antocianinas
VerdesAguacates, manzanas verdes, uvas verdes, kiwis, limones, peras verdes, brócoli, rúgula, alcachofas, espárrago ,coliflor, col de Bruselas, col china, col verde, apio, calabaza verde, pepinos, verduras de hojas verdes como el perejil, el cilantro, puerro, lechuga, cebollines, pimiento verde, espinacas, chiles serrano y jalapeño, berro y el calabacín.
Los colores verdes protegen contra algunos tipos de cáncer, mantienen los huesos y dientes fuertes y ayudan a la vista. Las frutas y verduras verdes contienen luteína indispensable para la salud visual.
Blanco
Las frutas y verduras blancas incluyen los plátanos, las peras cafés, los dátiles, los duraznos, la coliflor, el ajo, el jenjibre, los champiñones, las cebollas, la cebollina y el nabo
Las frutas y verduras blancas, de color crema o café ayudan a mantener los niveles sanos de colesterol cuando éstos están en un rango normal, así como también a mantener la salud coronaria y a disminuir el riesgo de algunos tipos de cáncer.
Morados
Moras, zarzamoras, grosellas negras, ciruelas frescas y secas, higos morados, uvas moradas, pasas y ciruelas pasa, arándanos, espárrago morado, col morada, berenjena.
Ayudan a prevenir los efectos del envejecimiento. También ayudan en la protección contra algunos tipos de cáncer, al funcionamiento de la memoria y a la salud de las vías urinarias.




jueves, 20 de abril de 2017

¿QUE RELACIÓN TIENE LA ALIMENTACION CON LA SALUD?



Se relaciona en que tener una buena alimentación nos ayuda a tener un mejor funcionamiento de nuestro sistema fisiológico y también anatómico.y así tener una vida sana y saludable, pero no es solo el alimentarse bien también  nos ayudara unos  minutos de ejercicios que podamos realizar ya sea en la mañana, tarde o noche

miércoles, 19 de abril de 2017

Definicion

Se denomina alimentación al acto y la consecuencia de alimentar o alimentarse: es decir, de suministrar comida a un ser viviente o de abastecer de energía a una maquinaria. Cuando una persona ingiere alimentos, se alimenta y da inicio al proceso llamado digestión, que permite convertir los alimentos en nutrientes que el organismo necesita para su funcionamiento.

Introducción

Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes  y energía necesarios para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación, ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en distintos procesos biológicos (esta es la nutrición).

La alimentación se considera adecuada y saludable cuando es:

Suficiente para cubrir las necesidades y mantener el equilibrio del organismo.

Completa y variada en su composición, según la edad y circunstancias de cada persona.

Adecuada a diferentes finalidades según el caso: conservar la salud, ayudar a curar enfermedades.

asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños.

Adaptada a las necesidades y gasto energético de cada persona.